¿Cómo son las Relaciones Interactivas en los Jóvenes Mexicanos? Un Estudios sobre Regulación, Mediación y Control Parental en la Secundaria Pública Mexicana

Sessões do Imaginário

Endereço:
Av. Ipiranga, 6681, Prédio 07, Sala 317 - Caixa Postal 1429 - Partenon
Porto Alegre / RS
90619-900
Site: http://revistaseletronicas.pucrs.br/famecos/ojs/index.php/famecos/index
Telefone: (51) 3320-3658
ISSN: 1980-3710
Editor Chefe: Cristiane Finger
Início Publicação: 31/12/1995
Periodicidade: Semestral
Área de Estudo: Comunicação

¿Cómo son las Relaciones Interactivas en los Jóvenes Mexicanos? Un Estudios sobre Regulación, Mediación y Control Parental en la Secundaria Pública Mexicana

Ano: 2012 | Volume: 17 | Número: 28
Autores: G. A. L. Duarte, D. C. Ruiz
Autor Correspondente: G. A. L. Duarte | [email protected]

Palavras-chave: Relaciones interactivas, Internet, jovenes de secundaria, México.

Resumos Cadastrados

Resumo Português:

El estudio muestra algunos avances parciales sobre la apreciación que tienen los alumnos de secundaria pública del Estado de Sonora (México), sobre los usos, consumos, preferencias y el control parental en Internet. La percepción de estas variables, permitió generar información relevante de carácter propositivo y sustentar los elementos necesarios para una mejora del proceso de formación del alumno y que, en todo caso, podrían permitir un uso óptimo de las TIC y de manera más segura. Particularmente, el texto muestra conclusiones parciales sobre tres ambitos particulares de estudio: a). Usos, preferencias y consumos en Internet; b). Regulación, mediación y control parental en el uso de Internet; y, c). Las implicaciones para las políticas públicas y la educación para los medios interactivos. Finalmente, conviene señalar que esta esta investigación hace referencia a jóvenes usuarios de Internet de entre 12 y 15 años; además, que el estudio abarca cualquier dispositivo a través del cual los menores se conectan y se dirigen online: smartfhone, smarttv, videoconsolas e Internet en general.