Os auditores independentes têm função de atestar as demonstrações contábeis, de modo a atender com a fidedignidade da situação financeira e econômica da empresa. Assim acredita-se que a troca da firma de auditoria contribui para o aumento da independência entre o relacionamento da auditoria e do cliente, que se pode desgastar durante o tempo. Espera-se que o novo auditor seja severo em relação à prática do Gerenciamento de Resultados (GR) e, como consequência, ocorra um menor nÃvel de gerenciamento de resultados. Neste sentido, o objetivo desta pesquisa é verificar se o rodÃzio de auditoria influencia no gerenciamento de resultados das empresas de capital aberto dos setores econômicos da Bovespa, utilizando o modelo de Kang e Sivaramakrishnan (1995). Tem-se, como hipótese, que no ano da troca da firma de auditoria o gerenciamento de resultados tende a diminuir e que nos anos subsequentes tende a aumentar. A pesquisa foi realizada nos dados das três empresas com maior ativo de cada setor econômico, que possuem papéis negociados na Bovespa no exercÃcio de 2008, excluindo o setor financeiro. Desta forma, a pesquisa se caracteriza como descritiva e documental com abordagem quantitativa. Os resultados evidenciam que a troca de firma de auditoria não está diretamente relacionada à diminuição do gerenciamento de resultados. Alguns setores apresentam uma tendência para tal, porém, não se pode aceitar as hipóteses em sua totalidade.
Los auditores independientes tienen la función de certificar los estados financieros con el fin de atender fehacientemente la situación financiera y económica de la empresa. AsÃ, se cree que el cambio de la firma de auditorÃa contribuye a aumentar la independencia de la vinculación entre auditorÃa y cliente, que se puede debilitar con el tiempo. Se espera que el nuevo auditor sea estricto con relación a la práctica de la gestión por resultados (GR) y que, como consecuencia haya un menor grado de gestión por resultados. En este sentido, esta investigación tiene como objetivo verificar si la alternancia de auditores influye en la gestión por resultados de las empresas de capital abierto de los sectores económicos de la Bovespa, utilizando el modelo de Kang y Sivaramakrishnan (1995). Se ha formulado la hipótesis de que en el año del cambio de la firma de auditorÃa, la gestión por resultados tiende a disminuir y en los años subsiguientes tiende a aumentar. La investigación se realizó con los datos de tres empresas con más activos en cada sector económico que poseen papeles negociados en la Bovespa en el ejercicio 2008, excluyendo el sector financiero. AsÃ, la investigación se caracteriza por ser descriptiva y documental con enfoque cuantitativo. Los resultados muestran que el cambio de la firma de auditorÃa no está directamente relacionado con la disminución de la gestión por resultados. Algunos sectores tienen una tendencia a hacerlo, sin embargo, no se pueden aceptar las hipótesis en su totalidad.
Los auditores independientes tienen la función de certificar los estados financieros con el fin de atender fehacientemente la situación financiera y económica de la empresa. AsÃ, se cree que el cambio de la firma de auditorÃa contribuye a aumentar la independencia de la vinculación entre auditorÃa y cliente, que se puede debilitar con el tiempo. Se espera que el nuevo auditor sea estricto con relación a la práctica de la gestión por resultados (GR) y que, como consecuencia haya un menor grado de gestión por resultados. En este sentido, esta investigación tiene como objetivo verificar si la alternancia de auditores influye en la gestión por resultados de las empresas de capital abierto de los sectores económicos de la Bovespa, utilizando el modelo de Kang y Sivaramakrishnan (1995). Se ha formulado la hipótesis de que en el año del cambio de la firma de auditorÃa, la gestión por resultados tiende a disminuir y en los años subsiguientes tiende a aumentar. La investigación se realizó con los datos de tres empresas con más activos en cada sector económico que poseen papeles negociados en la Bovespa en el ejercicio 2008, excluyendo el sector financiero. AsÃ, la investigación se caracteriza por ser descriptiva y documental con enfoque cuantitativo. Los resultados muestran que el cambio de la firma de auditorÃa no está directamente relacionado con la disminución de la gestión por resultados. Algunos sectores tienen una tendencia a hacerlo, sin embargo, no se pueden aceptar las hipótesis en su totalidad.