identificar la relación entre apoyo social y actividades recreativas en adultos mayores fronterizos. Método: diseño de tipo correlacional y transversal. Muestreo por conveniencia, con 110 adultos mayores de la ciudad de Matamoros, Tamaulipas. Se utilizó una cédula de datos personales, listado de actividades recreativas y el cuestionario de apoyo social funcional de DUKE-UNC-1. la media de edad fue de 70.98 años (DE=6.54), el 99% fueron mujeres. El acondicionamiento físico resulto la actividad más reportada (53.6). El apoyo social afectivo se observó en el 56.3% mientras que el de confianza 51.8%. El apoyo social se relacionó con las actividades recreativas (rs = .157, p<.05), y de forma negativa con la edad (rs = -.114, p<.05), y a su vez las actividades recreativas no mostraron relación con la edad. el apoyo social y las actividades recreativas en el adulto mayor son determinantes para el mantenimiento de la salud física y mental, los resultados obtenidos muestran los beneficios de estas variables, por lo que profundizar en esta temática sería beneficioso para la disciplina de enfermería.