La polÃtica social actual en América Latina es crecientemente inclusiva. En el caso de Brasil, eso se está
logrando, de momento, mediante la reducción de las vulnerabilidades económicas externas y su sustitución por el
incremento de la demanda interna. Sin embargo, la estabilidad macroeconómica también genera nuevas
vulnerabilidades, pues atraen cantidades inmensas de capital externo que deprecian el dólar en el mercado interno y
valorizan la moneda nacional, el real, afectando negativamente la competitividad exportadora de los productos
manufacturados en el paÃs y estimulando las importaciones de paÃses como China, que mantiene devaluada su moneda
hace muchos años. China e India son grandes compradores de materia-prima, a punto de afectar el precio de las
commodities en el mercado internacional. El incremento generalizado de los precios permite aumentar la receta de los
paÃses exportadores, como Brasil, pero perpetúan un fuerte desequilibrio en las relaciones de cambio internacional y
promueven la gradual desindustrialización del paÃs.