El presente ensayo tuvo como objetivo fundamental analizar y revelar las múltiples corrientes filosóficas sobre las que se ha venido sustentando la Educación FÃsica, el Deporte y la Recreación durante el surgimiento y la evolución histórica de las mismas. Además de los razonamientos propios del autor, los estudios acerca del precitado tema se basaron en la obtención y análisis de datos provenientes de materiales impresos y electrónicos, y en una estrategia que implica el enfoque histórico-crÃtico. Dicha estrategia permitió examinar crÃticamente a los insignes filósofos Materialistas e Idealistas. Todo esto dio lugar a conclusiones que se apoyan directa e inversamente: 1. esa filosofÃa propia, de la cual se ha tratado en este trabajo, presenta marcadas carencias y esconde un gran fondo de reservas no utilizadas, que si fuese develado sin duda alguna apuntarÃa hacia un positivo desarrollo de la misma. 2. conocer el significado de la actividad fÃsico-corporal y deportiva desde el ángulo predominantemente filosófico; constituye un hecho trascendental que permitirá a los cultores fÃsicos valorar la importancia de éstas en el en el desarrollo biopsicosociocultural del ser humano.