La manipulación climática mediante técnicas de Geoingeniería es una realidad controvertida, escasamente regulada, necesitada de atención por parte de las instituciones, y de refl exión jurídica por las importantes consecuencias y efectos que su aplicación supone. El dominio del clima representa un poder fáctico con implicaciones económicas, sociales y culturales que, salvo bajo el ejercicio limitado por el Derecho y los Derechos Humanos, supone un riesgo real para el desarrollo de la humanidad en términos de igualdad y libertad. Tras revisar el contenido de las estrategias y normativa ambiental, en el ámbito internacional, europeo y en España, se pone de manifiesto que los valores y los principios son elementos esenciales para el logro de la garantía protección y promoción de los recursos naturales y el medio ambiente. A fin de dar cumplimiento al Objetivo 13 del Desarrollo Sostenible debe recuperarse la condición promotora e inspiradora de la regulación en materia ambiental, en la que una axiología del cambio climático, se manifiesta como elemento vertebrador del conocimiento multidisciplinar e instrumental para el desarrollo de la conciencia ecológica y por ende la defensa y protección de los derechos humanos vinculados con el medio ambiente.