El “Suelto”: una tradición discursiva del ámbito periodístico en la década de 1920

Revista Filologia e Linguística Portuguesa

Endereço:
Av. Prof. Luciano Gualberto, 403, Prédio de Letras, 2º andar, sala 07
São Paulo / SP
05508-900
Site: http://www.revistas.usp.br/flp/
Telefone: (11) 3091-487
ISSN: 2176-9419
Editor Chefe: Prof. Dr. Sílvio de Almeida Toledo Neto
Início Publicação: 31/12/1996
Periodicidade: Semestral
Área de Estudo: Linguística

El “Suelto”: una tradición discursiva del ámbito periodístico en la década de 1920

Ano: 2011 | Volume: 13 | Número: 2
Autores: Dante Peralta
Autor Correspondente: Dante Peralta | [email protected]

Palavras-chave: discurso periodístico, Argentina, La Razón

Resumos Cadastrados

Resumo Espanhol:

Este trabajo es resultado parcial de un proyecto que se propone describir en perspectiva histórica algunos aspectos del discurso periodístico en Argentina durante los años 20. Considerando que los modos de producción discursiva están determinados por diversas condiciones históricas socio-pragmáticas (cf. Jacob / Kabatek, 2001), y a partir del concepto de tradición discursiva desarrollado por distintos autores –Schlieben-Lange, Koch, Kabatek, Oesterreicher, Jacob–, que permite dar cuenta de esas relaciones de determinación, nos interesa centrarnos en una tradición propia del ámbito periodístico, el “suelto”, en el marco de la constelación de tradiciones discursivas propia del periódico “La Razón”, uno de los más importantes de la época en el país. Era el tercer diario de mayor tirada a nivel nacional y fue pionero en el proceso de modernización del campo periodístico que se desarrolló en la segunda década del siglo, y que significó el paso de un periodismo fuertemente dependiente del campo político a un periodismo profesional y financieramente independiente, proceso posible, entre otros factores, por la conformación de una sociedad de masas y la alfabetización (Saítta, 2000). Teniendo en cuenta que indudablemente una tradición discursiva puede ser descripta por una configuración específica de rasgos correspondientes a diferentes dimensiones textuales, en particular resulta interesante observar, en el marco de ese proceso, el reordenamiento de funciones comunicativas en la “economía” discursiva del periódico que, además, se presentaba como un único enunciador (Peralta, 2005), y el lugar que le correspondía al “suelto”. Es necesario, por último, señalar que, en general, los diarios –fuente habitual para el historiador– son relativamente poco estudiados en su propio discurso, objeto que consideramos relevante en la medida en que la prensa se constituía –y se constituye– como un actor social y político de primera magnitud.