This paper shows the current studies on hydrological risks in the South-east
Spain, a region specially producing hazard situations. This area is one of the most
arid regions of Europe, characterized by extraordinary rains of high hourly intensity
causing bulky discharges and overflows, but also by the installation of dense urban
nucleus in coastal areas and fertile plains. The scanty one, or in occasions unfortunate,
dialog between environment and man has done of this one an area of notable
interest for numerous researchers on the risk processes associated with hydrological
extreme events. The ephemeral flow regime and the hydraulic effects of the
linear infrastructures and drainage works complicate the estimation of the flood
discharges, increasing the above mentioned degree of complexity. There are several
models, programs and projects focused on these questions, but a major
knowledge is still absent on this type of risk processes, particularly in relation with
the generation of flood areas. For it is necessary a cartographic information base of
more detail and the incorporation of factors till now very little considered as those
hydro-morphological or the indicators of vulnerability.
El presente artÃculo muestra el estado de la cuestión en el análisis de los
riesgos hidrológicos de una región natural española especialmente productora de
situaciones de peligro: el Sureste de la PenÃnsula Ibérica. Los graves impactos que
este tipo de peligros naturales tienen en la economÃa, la sociedad y el medio ambiente
de esta región hacen que el enfoque geográfico revista aquà especial importancia
en el estudio de sus riesgos derivados, particularmente en relación con la
evaluación y gestión de los mismos, y su indudable implicación en las polÃticas de
planificación territorial. Ésta es una de las regiones más áridas de Europa, caracterizada
por lluvias extraordinarias de alta intensidad horaria capaces provocar abultados
caudales y desbordamientos de cauces, pero también por la instalación de núcleos
densos de poblamiento en sus áreas litorales y de vega. El escaso, o en ocasiones
desafortunado, diálogo entre medio natural y hombre ha hecho de ésta una
zona de notable interés para gran número de investigadores en temas de riesgos
asociados a fenómenos hidrológicos extremos. El carácter efÃmero de las corrientes
y los efectos hidráulicos de las infraestructuras lineales y obras de drenaje complican
la estimación de los caudales de avenida, aumentando dicho grado de complejidad.
Aun cuando existen ya varios modelos, programas y proyectos enfocados a
estas cuestiones todavÃa falta un mayor conocimiento sobre este tipo de procesos
de riesgo, particularmente en relación con la generación de áreas inundables, para
la que se necesita una información cartográfica base de mayor detalle y la incorporación
de factores hasta ahora muy poco considerados como los hidromorfológicos
o los indicadores de vulnerabilidad.