El trabajo, de orientación arqueológica-genealógica, describe la relación educación y salud a partir de la práctica pedagógica debatida entre el cuidado y el poder en la escuela Colombiana: 1920-1990, como asunto de gobierno; revisa el paso de un sujeto higiénico a un sujeto saludable y cuestiona la potencia que tuvo esta relación como proyecto polÃtico y social, a partir de la prevención y promoción. La enfermera en su condición de género y educadora se hizo necesaria en la escuela, su práctica involucró acciones pedagógicas para cambiar hábitos en pro de un paÃs moderno.