This article evaluates the Theoretical Event of the 10th Biennial of Havana and shows its successes and contradictions. We took the thematic axis ‘Integration and resistance in the global era’, proposed by the organizers as central theme of the reflections, in order to dialogue with some of the presented works and to update complex concepts as: integration, resistance, artistic reception and public's formation. In the same way we discuss the complex problem of the cultural politics in the globalization era. This way we give continuity to the discussions of the event, with an enriched vision.
En el presente artículo se realiza una evaluación del Evento Teórico de la Décima Bienal de La Habana, destacándose sus aciertos y sus contradicciones. En el mismo se toma como pretexto el eje temático ‘integración y resistencia en la era global’, propuesto por los organizadores como tema central de las reflexiones, para dialogar con algunas de las ponencias presentadas y actualizar conceptos tan espinosos como pueden ser: “integración”, “resistencia”, “recepción artística” y “formación del público”. Del mismo modo, se efectúa una incursión en el complejo problema de las políticas culturales en la era de la globalización. En una palabra, se da continuidad virtual a las discusiones sucedidas en el Evento Teórico de la 10ª Bienal de La Habana, ofreciéndose una visión enriquecida y enriquecedora del mencionado evento.