La práctica del arte en general, se sigue concibiendo y enseñando como un ejercicio puramente formal. Conceptos románticos de genio, creación, sentimiento, misterios y expresión – que todavía se evidencian en ciertos discursos - dejan de lado necesidades y problemáticas reales del arte en la actualidad. Desde esta actualidad sustentamos nuestro trabajo, que tendrá como objetivo mostrar la importancia del espacio geográfico/epistemológico que significa habitar en [América del Sur] el Sur global y ver como teorías pós-modernas como las de Danto y Vattimo no muestran sino una necrofilia que es necesario y urgente despojar, para así poder pensar un arte libre de conceptos implantados desde el centro. La realidad invita a pensar y crear [de] nuevos espacios que históricamente han permanecido silenciados, oprimidos, marginados.