Importancia de la prevención de la violencia de género en los ámbitos de salud

Revista Científica Disruptiva

Endereço:
Avenida Rui Barbosa - 715, 8 andar - Graças
Recife / PE
52011040
Site: http://revista.cers.com.br/ojs/index.php/revista
Telefone: (81) 3216-5100
ISSN: 2674-7804
Editor Chefe: Oton de A. Vasconcelos Filho
Início Publicação: 29/06/2019
Periodicidade: Semestral

Importancia de la prevención de la violencia de género en los ámbitos de salud

Ano: 2019 | Volume: 1 | Número: 1
Autores: Claudia Zalazar, Gonzalo Gabriel Carranza, Juan Santiago Ylarri
Autor Correspondente: Claudia Zalazar | [email protected]

Palavras-chave: Violencia de género, Mujeres, Políticas Públicas, Perspectiva de Género, Derecho a la salud.

Resumos Cadastrados

Resumo Português:

A violência de gênero é uma realidade que, infelizmente, as mulheres enfrentam diariamente. Colocar o gênero na agenda da discussão pública implica envolver diferentes atores e instituições da sociedade, como as vinculadas à saúde. Treinar e sensibiliza os agentes de saúde desde uma perspectiva de gênero e com um profundo conhecimento do significado e importância dos direitos humanos é uma peça indispensável para modificar as práticas que perpetuam a violência familiar e, assim, evitar a vitimização secundária e institucional das mulheres. O objetivo central do estudo é efetivar uma abordagem normativa e jurisprudencial desse tipo especial de violência e, à luz de seus objetivos, levantar a necessidade de uma perspectiva de gênero nos operadores da saúde. Assim sendo, o estudo tem caráter exploratório e a pesquisa foi realizada pela via da revisão da literatura através de livros, artigos e outros títulos jurídicos; além de manifestar uma abordagem qualitativa. Os resultados ajudarão, claramente, no estabelecimento de políticas públicas com o fim de prevenir e proporcionar uma atenção específica das mulheres vítimas de violência



Resumo Inglês:

La violencia de género es una realidad que, lamentablemente, las mujeres se enfrentan a diario. Colocar el género en la agenda de la discusión pública implica involucrar a diferentes actores e instituciones de la sociedad, como las vinculadas a la salud. Entrenar y sensibilizar a los agentes de salud desde una perspectiva de género y con un profundo conocimiento del significado e importancia de los derechos humanos es una pieza indispensable para modificar las prácticas que perpetúan la violencia familiar y así evitar la victimización secundaria e institucional de las mujeres. El objetivo central del estudio es aplicar un enfoque normativo y jurisprudencial de este tipo especial de violencia y, a la luz de sus objetivos, plantear la necesidad de una perspectiva de género en los operadores de salud. Así, el estudio tiene carácter exploratorio y la investigación fue realizada por la vía de la revisión de la literatura a través de libros, artículos y otros títulos jurídicos; además de manifestar un enfoque cualitativo. Los resultados ayudarán, claramente, al establecimiento de políticas públicas con el fin de prevenir y proporcionar una atención específica de las mujeres víctimas de violencia.



Resumo Espanhol:

La violencia de género es una realidad que, lamentablemente, las mujeres se enfrentan a diario. Colocar el género en la agenda de la discusión pública implica involucrar a diferentes actores e instituciones de la sociedad, como las vinculadas a la salud. Entrenar y sensibilizar a los agentes de salud desde una perspectiva de género y con un profundo conocimiento del significado e importancia de los derechos humanos es una pieza indispensable para modificar las prácticas que perpetúan la violencia familiar y así evitar la victimización secundaria e institucional de las mujeres. El objetivo central del estudio es aplicar un enfoque normativo y jurisprudencial de este tipo especial de violencia y, a la luz de sus objetivos, plantear la necesidad de una perspectiva de género en los operadores de salud. Así, el estudio tiene carácter exploratorio y la investigación fue realizada por la vía de la revisión de la literatura a través de libros, artículos y otros títulos jurídicos; además de manifestar un enfoque cualitativo. Los resultados ayudarán, claramente, al establecimiento de políticas públicas con el fin de prevenir y proporcionar una atención específica de las mujeres víctimas de violencia.