El presente artículo tiene como objetivo la determinación de las variantes fundamentales del silencio como experiencia estética en la obra de una de las más grandes poetisas de la historia literaria cubana: Dulce María Loynaz del Castillo (1902-1997). Desde su raigal intimismo y originalidad creativa, se analiza aquí el abordaje estético del tópico del silencio en su relación con otros como la soledad, la nostalgia, lo inefable, la desolación y la muerte. También se trabajan algunos ardides expresivos sugeridores del silencio significativo que acompaña a su textos poéticos.
This article has as main objective the determination of de fundamental variants of silence and aesthetic experience in the work of one of the greatest poetesses of Cuban literary history: Dulce María Loynaz (1902-1997). From its intimate roots and creative originality, the aesthetic approach to the topic of silence is analized here in its relationship with others such as loneliness, nostalgia, the ineffable, desolation and death. Some expressive tricks suggesting the significant silence that accompanies his poetic texts are also worked on.
El presente artículo tiene como objetivo la determinación de las variantes fundamentales del silencio como experiencia estética en la obra de una de las más grandes poetisas de la historia literaria cubana: Dulce María Loynaz del Castillo (1902-1997). Desde su raigal intimismo y originalidad creativa, se analiza aquí el abordaje estético del tópico del silencio en su relación con otros como la soledad, la nostalgia, lo inefable, la desolación y la muerte. También se trabajan algunos ardides expresivos sugeridores del silencio significativo que acompaña a su textos poéticos.