Objetivo: La Constitución Cultural, consagra los derechos culturales a nivel normativo, como normativización constitucional de valores, principios y reglas orientan la acción en ese ámbito específico del ciudadano en un Estado de Derecho. Requerida de normas jurídicas que la complementen y den las garantías a los derechos culturales por el Estado de Derecho en los ordenamientos jurídicos como fuente de identidad en el desarrollo humano. El objetivo principal del artículo es demostrar a partir de la caracterización realizada de los Derechos Constitucionales Culturales, la pertinencia de la formación jurídica en la carrera de gestión sociocultural para el desarrollo de impartir contenidos en una asignatura Derecho Cultural, en atención a las exigencias del Plan de estudios e de la carrera en la formación de valores concomitantes con la identidad nacional desde el modo de actuación profesional por el Ministerio de Educación Superior de Cuba con la actualización del texto constitucional en 2019.
Metodología: La investigación a partir del análisis bibliográfico realizado, permitió conocer que se requiere desarrollar normas jurídicas que la complementen y den las garantías adecuadas a los derechos culturales por el Estado de Derecho como fuente de identidad en el desarrollo humano.
Resultados: Se demostró la necesidad de impartir contenidos en una asignatura optativa Derecho Cultural, en atención a las exigencias del Plan de estudios E de la carrera de gestión sociocultural concomitantes con la identidad nacional desde el modo de actuación profesional establecido por el Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba.
Contribuciones: La carrera de gestión sociocultural para el desarrollo tributará con la asignatura Derecho Cultural a la formación de valores en los estudiantes, potenciará la cultura y la identidad nacional desde su modo de actuación como gestor cultural, incidente en el desarrollo humano, social y cultural a través de acciones de capacitación, asesoría, mediación, investigación y facilitación en los escenarios en que interactúa.