El artÃculo analiza por qué la poesÃa, en el campo de la traducción, es considerada el punto paroxÃstico de la traducción que deriva, necesariamente, en una transcreación o recreación poética. Se analiza la función poética del lenguaje y los argumentos, a favor y contra, la traducibilidad de la poesÃa entre cuyos atributos se encuentra la conjunción entre sonido y sentido; por lo cual la traducción de poesÃa es considerada imposible ya que ¨se traduce¨ el propio signo lingüÃstico, lo cual incluye, entre otros aspectos, la sonoridad y el contenido semántico del mismo El análisis de las selecciones lexicales del texto de llegada, demuestra que, en la creación de metáforas, el sentido se establece culturalmente y que el significado de las palabras se determina por su uso. Se analizan, tres ejemplos de Música lunar de EfraÃn Bartolomé.