El trabajo se enmarca en un proyecto de investigación en el que indagamos sobre “ex-
periencias extremas†vinculadas a situaciones excepcionales de enfermedades y muer-
tes a edades tempranas, vividas como acontecimientos trágicos que operan como
quiebres de sentido en el grupo familiar, provocando rupturas abruptas en sus rutinas
cotidianas e instalando un profundo hiato en sus experiencias vitales. La perspectiva
etnográfica y el análisis de las narrativas hacen visible los diferentes modos en que los
familiares resignifican el sentido de la vida y significan la muerte del que ya no está
o del que sufre una enfermedad terminal. A la vez permiten mostrar el proceso que
los va llevando a atribuir un sentido diferente a su propia existencia, donde la dimen-
sión pedagógico-moral está presente, y los mecanismos encontrados para re-trazar el
recorrido de sus vidas, creando nuevas tramas relacionales con “pares†en el dolor.