Suponiendo el escenario de erosión democrática instalado en América Latina, vale la pena preguntarse: ¿en qué medida el factor religioso contribuye a este proceso? Específicamente, ¿cómo están participando en esta crisis las acciones políticas de los evangélicos-pentecostales, cada vez más en ascenso en la esfera pública del continente? Algunas de las posibles respuestas parecen estar esbozadas tanto en el artículo de Renée de la Torre Castellanos, "Genealogia de los movimientos religiosos conservadores y la política en México", como en "Hermano no vota al Hermano" de José Luis Pérez Guadalupe, y también en "Ola onservadora y surgimiento de una nueva derecha cristiana brasileña? La coyuntura pos-impeachment en Brasil" por Joanildo Burity.