Propuestas de formación docente para la enseñanza de las Ciencias de la Tierra en Argentina

Terrae Didatica

Endereço:
Rua Sérgio Buarque de Holanda - 421 - Cidade Universitária
Campinas / SP
13083-859
Site: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/td
Telefone: (19) 3521-6729
ISSN: 1980-4407
Editor Chefe: Celso Dal Ré Carneiro
Início Publicação: 04/04/2005
Periodicidade: Anual
Área de Estudo: Ciências Exatas, Área de Estudo: Geociências

Propuestas de formación docente para la enseñanza de las Ciencias de la Tierra en Argentina

Ano: 2018 | Volume: 14 | Número: 4
Autores: Regalía, Diego Arias, Bonan, Leonor, Gonçalves, Pedro Wagner
Autor Correspondente: Regalía, Diego Arias | [email protected]

Palavras-chave: Lista formación docente, Enseñanza de las ciencias de la tierra, Investigación-acción Práctica y residencia docente

Resumos Cadastrados

Resumo Inglês:

There is a consensus regarding the need to include the teaching of Earth sciences in the different levels of the argentine educational system. However, the very limited time assigned to the discipline at school does not seem to have justified up to now the existence of specific teaching degrees in the subject. So, how to train teachers to work with these contents? From an action-research perspective, we generated a proposal that involves incorporating this question into the initial formation of biology, physics and chemistry teachers, who design and implement didactic units about geosciences for the training of elementary teachers in Buenos Aires. We found that having a clear idea of the main obstacles to the learning of disciplinary issues provided a strong organizing element to the design of the didactic unit, while also giving our students a gateway to this new body of knowledge. We also found that the use of conceptual elements of the original disciplines of our students serves as a starting point to anchor the new concepts. The spaces of mentoring and tutoring the students received throughout the work were highly valued by them, as well as the time devoted to critical discussion during the practice. This enabled them to successfully face the challenge of working on two new fields: Earth sciences and teacher training. We understand that the process carried out exemplifies the power of the formative value of the instances of teaching practicum.



Resumo Espanhol:

Existe consenso respecto de la necesidad de incluir la enseñanza de contenidos de las ciencias de la Tierra en los distintos niveles del sistema educativo argentino. Sin embargo, la escasísima oferta horaria asociada a la disciplina parece no haber justificado hasta ahora la existencia de titulaciones específicas. ¿Cómo formar entonces docentes que puedan enseñar estos contenidos?. Planteamos un trabajo desde la investigación-acción que implica incorporar esta cuestión en la formación de profesores de biología, física y química, quienes en las etapas finales de su formación inicial diseñan unidades didácticas pensadas para la formación de maestros de primaria y dedicadas a la enseñanza de las geociencias, que luego materializan durante la residencia docente desarrollada en un profesorado de educación primaria de la ciudad de Buenos Aires. Encontramos que tener una idea clara sobre cuáles son los obstáculos principales para el aprendizaje de las cuestiones disciplinares aportaba un fuerte elemento organizador al diseño de la unidad didáctica, al tiempo que le brindaba a nuestros alumnos una puerta de acceso a este cuerpo de conocimientos nuevo. A su vez, resultó potente encontrar en las disciplinas de origen de los alumnos del profesorado elementos de esa formación que sirvieran como puntos de partida en los que anclar los nuevos conceptos del área de las geociencias. Resultó altamente valorado el trabajo de tutoría y acompañamiento que recibieron los alumnos durante todo el trabajo, así como los espacios de discusión y reflexión previos, paralelos y posteriores a la práctica. Esto les permitió enfrentar con buenos resultados el desafío de trabajar dos campos nuevos para ellos: las ciencias de la Tierra y la formación de docentes. Entendemos que el proceso llevado adelante ejemplifica la potencia del valor formador de las instancias de práctica y residencia docente.