Tras los rastros pragmatistas en Antonio Gramsci: recepción y reformulación en la filosofía de la praxis


Tras los rastros pragmatistas en Antonio Gramsci: recepción y reformulación en la filosofía de la praxis

Ano: 2014 | Volume: 2 | Número: 29
Autores: Gustavo Javier Motta
Autor Correspondente: Gustavo Javier Motta | [email protected]

Palavras-chave: Antonio Gramsci. Pragmatismo. Filosofía de la praxis. Sentido común. Previsión.

Resumos Cadastrados

Resumo Espanhol:

El presente artículo se propone como objetivo central rastrear, presentar y problematizar
algunos núcleos conceptuales que, en el marco de la profusa producción filosófica/politica de
Antonio Gramsci, pueden considerarse deudores de la tradición pragmatista. En ese sentido,
se buscará revelar cuáles han sido las reformulaciones llevadas a cabo por el pensador sardo
con el fin de adecuar las nociones de sentido común y previsión dentro de su concepción
filosófica, así como de sus potencialidades para la acción política en la Italia de su tiempo.
Para ello, pondremos especial énfasis en la diferenciación entre el primigenio pragmatismo
norteamericano, representado fundamentalmente por William James, y el de sus exponentes
italianos, como Mario Calderoni, Giovanni Vailati, Giovanni Papini y Giuseppe Prezzolini.
Los dos últimos, notoriamente influyentes en la temprana formación intelectual de Gramsci.
El resultado de este recorrido evidenciará las tensiones existentes en el interior de su propio
sistema de ideas, fruto de un denodado esfuerzo por desprenderse de la pesada herencia
positivista y de la entronización de la racionalidad de la acción, adoptando un enfoque crítico
de la epistemología empiricista y rescatando el valor de los prejuicios, tan desdeñados por esa
corriente de ideas.