Terms change meanings as soon as they are used in a specific language, context, discipline, or doctrine. Evidence is one of them. This article claims that evidence is a concept we can communicate universally and consists of three parts for the development of the related discourse. In this article we will in part I examine the conditions and limits the postmodern era offers for evidence in argumentation in texts by thinkers of postmodernity, research, and commentators. In part II we describe the place of evidence in a theoretical rational discipline (rhetoric) focusing on the question how evidence refers to the classical model of argumentation in rhetoric. With a topological model of evidence, we conclude that the evidential argument as a carrier of argumentation can be an oral, written, or sensual experienced, e.g. visual, means and illustrate this in examples that comprises means of evidence and communicative means. Despite the employment of evidence in a variety of fields, we will show that evidence as a concept can de described as reference to sensual experience. In part III we show in examples the conditions and practical application of evidence. We claim that when artificial and technical processes dominate development of knowledge and limit evidential aspects, the obtained knowledge can only be a knowledge that is a reference to the technical process, but lacks evidential authenticity
Términos cambian los significados tan pronto como se utilizan en un idioma específico, el contexto, la disciplina, o la doctrina. La evidencia es uno de ellos. En este artículo se afirma que la prueba es un concepto que se puede comunicar universalmente y se compone de tres partes para el desarrollo del discurso relacionado. En este artículo vamos a examinar en la parte I las condiciones y los límites de las ofertas de la era postmoderna de pruebas en la argumentación en los textos de los pensadores de la posmodernidad, la investigación y comentaristas. En la segunda parte se describe el lugar de la prueba en una disciplina racional teórica (la retórica), centrándose en la cuestión de cómo la evidencia se refiere al modelo clásico de la argumentación en la retórica. Con un modelo topológico de las pruebas, se concluye que el argumento probatorio como portador de la argumentación puede ser una experiencia oral, escrita, o sensuales, por ejemplo, medios visuales, y ilustrar esta en los ejemplos que abarca los medios de prueba y los medios de comunicación. A pesar del empleo de pruebas en una variedad de campos, vamos a mostrar que la evidencia como un concepto puede describirse como de referencia a la experiencia sensual. En la parte III se muestra en los ejemplos de las condiciones y la aplicación práctica de las pruebas. Afirmamos que cuando los procesos artificiales y técnicos dominan el desarrollo de los conocimientos y limitar los aspectos probatorios, de los conocimientos sólo puede ser un conocimiento que es una referencia a los procesos técnicos, pero carece de autenticidad probatoria.