La proliferación de villas y asentamientos informales y/o irregulares constituyen una de las problemáticas urbanas más constantes de las ciudades, contribuyen a la rápida expansión urbana y al crecimiento poblacional acelerado, etc. El municipio de Puerto Iguazú se presenta como un escenario de embates urbanos y sociales ante las demandas de un proceso de reordenación urbana y de la actuación de programas sociales orientados a la mejora de calidad de vida y hábitat de los ciudadanos. Las políticas públicas orientadas al acceso al suelo urbano son fundamentales para garantizar el acceso a las condiciones básicas para vivir dignamente, como el acceso a la tierra, vivienda, servicios e infraestructuras urbanas etc., la ausencia de políticas de este carácter impacta caóticamente en las condiciones de hábitat de los sectores más pobres y vulnerables. El objetivo de este trabajo a priori es identificar las políticas de acceso al suelo urbano de carácter estatal, provincial y/o municipal, que nos ayudará a comprender el rol de Estado ante las problemáticas socio-espaciales y urbanas. A partir de ello, demostrar la importancia de las políticas públicas vinculadas al acceso al suelo urbano para las poblaciones de bajos y escasos recursos y/o en situaciones de vulnerabilidad socioeconómica, urbana y ambiental. Para ello, la metodología empleada en esta investigación será el abordaje bibliográfico y teórico para tratar los conceptos pertinentes, datos secundarios y documentos oficiales de las instituciones participantes, con el intuito de lograr los resultados esperados en base a los objetivos planteados.