Investigación y educación ambiental: integración del conocimiento ecológico y del espacio geográfico en la costa del Río de la Plata, Uruguay

Terrae Didatica

Endereço:
Rua Sérgio Buarque de Holanda - 421 - Cidade Universitária
Campinas / SP
13083-859
Site: https://periodicos.sbu.unicamp.br/ojs/index.php/td
Telefone: (19) 3521-6729
ISSN: 1980-4407
Editor Chefe: Celso Dal Ré Carneiro
Início Publicação: 04/04/2005
Periodicidade: Anual
Área de Estudo: Ciências Exatas, Área de Estudo: Geociências

Investigación y educación ambiental: integración del conocimiento ecológico y del espacio geográfico en la costa del Río de la Plata, Uruguay

Ano: 2010 | Volume: 6 | Número: 2
Autores: Latorre, Elena Castiñeira, Lázaro, Marila, Canavero, Andrés, Achkar, Marcel
Autor Correspondente: Latorre, Elena Castiñeira | [email protected]

Palavras-chave: Educación ambiental, Desarrollo sustentable, Integración de conocimientos, Investigación

Resumos Cadastrados

Resumo Inglês:

Facing the global recognition of an installed environmental crisis, Environmental Education (EA) arises as an engaged area for solving environmental problems. This is indispensable for a social transformation to revert problems towards a sustainable development. Environmental subjects require from science a bigger attention of extra-scientific elements implicit in the goals of knowledge and conservation of ecosystems, incorporating new dimensions that transcend, and may be cross-linked with, the scientific framework, and shared by society. In this work, we con-nect scientific results with educational proposals. These will be offered to the community through an educational portal online, being a new form of presenting and of broadcasting the scientific knowledge contributing to the environmental teaching.



Resumo Espanhol:

Frente al reconocimiento global de una instalada “crisis ambiental”, surge la Educación Ambiental (EA) como una de las áreas comprometidas en la resolución de pro-blemas ambientales. Siendo indispensable para una transformación social con la cual revertir la problemática y transitar hacia un desarrollo sustentable. El tratamiento de las temáticas ambientales requiere por parte de la ciencia una mayor atención a elementos extra-científicos que se encuentran implicados en las metas del conocimiento y conservación de los ecosistemas, incorporando nuevas dimensiones que transciendan lo científico y que puedan ser interrelacionadas con, y compartidas por la sociedad. En particular, la ecología, como ciencia, permite abordar la problemática ambiental a través de sus diferentes escalas de análisis y consigue permear a través de la EA aportando en el manejo ambiental y la conservación. El presente trabajo plantea nuevas propuestas educativas basadas en los resultados obtenidos de una investigación científica. Éstas se ofrecerán a la comunidad a través de un portal educativo online generando una nueva forma de presentar, transponer y difundir el conocimiento científico; conocimiento que pretende contribuir a la enseñanza ambiental.