El texto aborda la relación entre los paisajes culturales y la sostenibilidad basada en la comunidad. Se presentan consideraciones y antecedentes sobre la inscripción del Paisaje Agavero de Tequila en la lista del Patrimonio Mundial; sus Valores Universales Excepcionales; la necesidad del desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida a través de un Plan de Gestión; algunas acciones desarrolladas y retos que presenta el territorio para su trasmisión al futuro. Los paisajes culturales productivos representan un reto para su evolución al futuro, manteniendo y preservando sus valores patrimoniales tanto materiales como inmateriales. Para la gestión del sitio de escala territorial se propone una metodología basada en todos sus componentes patrimoniales como un método de abordaje holístico. Bajo esa premisa se ha desarrollado un proceso de gestión que ha permitido la conservación, en lo general del Valor Universal Excepcional con que fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.