Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, Algunas lecciones prácticas de doce años de su gestión como Patrimonio Mundial

Cadernos NAUI

Endereço:
Campus Universitário Reitor João David Ferreira Lima - CFH - Departamento de Antropologia - Trindade
Florianópolis / SC
88040-900
Site: https://naui.ufsc.br/cadernos-naui/
Telefone: (48) 3721-2328
ISSN: 2358-2448
Editor Chefe: Alicia Norma González de Castells
Início Publicação: 01/08/2012
Periodicidade: Semestral
Área de Estudo: Antropologia, Área de Estudo: Sociologia, Área de Estudo: Arquitetura e urbanismo, Área de Estudo: Museologia

Paisaje Cultural Cafetero de Colombia, Algunas lecciones prácticas de doce años de su gestión como Patrimonio Mundial

Ano: 2023 | Volume: 12 | Número: 20
Autores: Celina Rincón Jaimes
Autor Correspondente: Celina Rincón Jaimes | [email protected]

Palavras-chave: paisaje cultural cafetero, patrimonio mundial, gestión sostenible

Resumos Cadastrados

Resumo Português:

Este artículo tiene el propósito de compartir con el lector algunas de las lecciones aprendidas en más de una década de trabajo por el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia PCCC antes y después de su reconocimiento como Patrimonio Mundial, aprendiendo de cada persona, entidad y sectores que han estado involucrados en el proceso con conocimientos, competencias y roles diferentes. Si bien el PCCC cuenta con un Plan de Manejo, su desarrollo y ejecución se han enriquecido con la práctica diaria. El PCCC ha generado su propio camino, como lo fue el proceso de la Colonización Antioqueña. Es por ello por lo que la gestión para su cuidado y para la preservación de su carácter productivo y su sostenibilidad implica no sólo reconocer el valor de la historia, sino también el activar procesos de creación e innovación que sean armónicos y respetuosos de la identidad cultural que nos sustenta.