Evolución y características de los modelos disciplinarios del trabajo agrario en las zonas de gran propiedad

Sinergia

Endereço:
Universidade Federal do Rio Grande - FURG/ Instituto de Ciências Econômicas, Administrativas e Contábeis- ICEAC
Rio Grande / RS
0
Site: http://www.seer.furg.br/ojs/index.php/sinergia/index
Telefone: (53) 3233-6635
ISSN: 2236-7608
Editor Chefe: Alexandre Costa Quintana
Início Publicação: 31/12/1984
Periodicidade: Semestral
Área de Estudo: Economia

Evolución y características de los modelos disciplinarios del trabajo agrario en las zonas de gran propiedad

Ano: 1988 | Volume: 2 | Número: 1

Resumos Cadastrados

Resumo Espanhol:

Dos son los modelos disciplinarios en los que se ha encuadrado tradicionalmente el trabajo en las grandes fincas del sur de la Península. Uno es aquel que emplea individualmente a los trabajadores como asalariados, agrupándo-los después en cuadrilhas y dirigiendo las labores en un marco estritamente centralizado, jerárquico y coercitivo que, en los casos más extremos, aparece desposeido de todo rasgo paternalista. Otro es quel agrupa a los trabajadores en unidades familiares para ofrecerles ordenadamente el cultivo de cada una de las “suertes” y parcelas en que con tal fin se dividen las fincas. En este caso aún permaneciendo en pie ese marco jerárquico y coercitivo, la disciplina se mantiene en función de otros mecanismos más paternalistas e integradores de la comunidade asentada en la finca: se da una mayor liberdad la cantidad y calidad de éste retribuyendo a cada grupo según la cosecha obtenida en su correspondiente parcela y ofreciendo una serie de ventajas (drecho a disponer de huerto y animales domésticos, casa,...).