O presente artigo tem por objetivo a análise de como trabalhar com o tema da morte no ambiente escolar. Buscando compreender como a morte é explicada para as crianças e como ela pode ser entendida pelas mesmas. A referida pesquisa foi desenvolvida no municÃpio de Sinop/MT no perÃodo do mês de fevereiro a agosto de 2011. Definido o método de trabalho como estudo de caso e a coleta de dados foram feita através do caderno de campo, questionários e entrevistas semi estruturadas gravadas com pastor, padre, psicólogos e professoras. O referencial teórico está na base do pensamento de Elisabeth Kübler-Ross que nos orientou em sua teoria a refletir sobre a morte e o morrer. Maria Júlia Kovács que discute a morte e o desenvolvimento humano e Carlos Rodrigues Brandão entre outros autores discutem o que é educação. O resultado dessa pesquisa contempla que a morte é parte de um ciclo natural e que sempre acompanhou as culturas seguindo o homem desde seu nascimento. É o destino do qual não podemos fugir. O preparo e bom senso do professor é o elemento chave para que as questões sobre o tema da morte possam ser mais bem abordadas. Mas em nossa pesquisa constatamos que nem todas as escolas estão preparadas para lidar com situações que envolvem a morte. Dependendo da situação da criança em relação à morte, necessita em conjunto com a escola e famÃlia um acompanhamento psicológico.
El presente artÃculo tiene por objetivo el análisis de cómo trabajar con el tema de la muerte en el ambiente escolar. Buscando comprender cómo la muerte es explicada a los niños y cómo puede ser entendida por los mismos. Esta investigación fue desarrollada en el municipio de Sinop/MT en los perÃodos de febrero y agosto del 2011. Definiendo el método de trabajo como estudio de caso y el relevamiento de datos fueron realizados a través del cuaderno de campo, cuestionarios y entrevistas semi estructuradas grabados por un pastor, padres, psicólogos y profesoras. El referencial teórico está en la base del pensamiento de Elisabeth Kübler-Ross que nos orienta en su teorÃa en la reflexionar sobre la muerte y el morir. MarÃa Julia Kovács que discute sobre la muerte y el desarrollo humano y Carlos Rodrigues Brandão entre otros autores discuten lo que es la educación. El resultado de esa investigación contempla que la muerte es parte de un ciclo natural y que siempre acompaña las culturas siguiendo al hombre desde su nacimiento. Es el destino del cual no podemos huir. La confección del censo por un profesor es el elemento clave para que las cuestiones sobre el tema de la muerte puedan ser abordadas adecuadamente. Pero en nuestra investigación constatamos que no todas las escuelas están preparadas para lidiar con situaciones que involucren la muerte. Dependiendo de la situación del niño en relación a la muerte, necesita en conjunto con la escuela y familia un acompañamiento psicológico.