En este artÃculo se problematiza acerca de la formación práctica de los docentes en la Argentina, a partir del reconocimiento de la tensión clásica entre la teorÃa y la práctica que atraviesa toda polÃtica de formación. Esta tensión reconoce una larga historia y se reactualiza ante nuevos escenarios y el desafÃo de plantear la renovación de los diseños curriculares para la formación del profesorado. El Consejo Federal de Educación (CFE) ha emitido en los últimos años una serie de regulaciones que intentan aportar luz y orientaciones para lograr un cierto equilibrio entre la formación teórica y la práctica; sin embargo la tensión no cesa y, ciertamente, no se resuelve únicamente desde las instancias de gobierno. El campo de la formación de docentes en la Argentina está compuesto por dos circuitos de formación: las universidades y los institutos superiores, cada uno con sus historias y lógicas formativas, polÃticas, organizacionales y curriculares. Es por ello que en este artÃculo se presentan y analizan las principales regulaciones nacionales sobre el tema y luego se toman dos casos para analizar cómo se presenta la formación práctica: los diseños curriculares de la Provincia de Buenos Aires y los de la Universidad Nacional del Sur (BahÃa Blanca), destacando cómo intentan resolver la tensión planteada en cada una de las instituciones formadoras.