En este trabajo se aborda el tema de la ética en general y la ética docente, en tiempos de la Revolución tecnológica o Cuarta Revolución Industrial (CRI). Este abordaje se plantea desde una perspectiva hermenéutica analógica, principalmente aquella que proponen Mauricio Beuchot (2004), Gadamer (1998) y Foucault (1987). El presente trabajo inicia con un abordaje teórico y filosófico sobre la ética, para definir la manera en que se le conceptualiza para efectos del mismo, esto desde la perspectiva de los filósofos citados, además de Zygmunt Bauman (2009). Sigo con el abordaje de la CRI, desde sus aspectos más amplios, hasta su particularidad en la revolución de los datos o Big Data, que tiene centralidad en este ensayo. Continúo planteando algunos dilemas éticos relevantes ante este cambio tecnológico e industrial, para concluir con una propuesta ética analógica en el sentido formativo o educativo.
This paper addresses both the issues of ethics in general and teaching ethics in times of the Technological Revolution or Fourth Industrial Revolution (FIR). This approach is proposed from an analogical-hermeneutic perspective, main-ly by the ones brought by Mauricio Beuchot (2004), Gadamer (1998), and Foucault (1987). Thus, we start from a theoretical-philosophical approach to ethics to define how it is conceptualized for its purposes, from the perspective of the philosophers mentioned above, besides Zygmunt Bauman (2009). To this end, the FIR approach is adopted, from its broader aspects to its particularity in the subversion of data or Big Data, as the central focus of this article. It also investigated some relevant ethical dilemmas in the face of technological and industrial changes, to conclude with an analogical-ethical proposal in the developmental-educational sense.
En este trabajo se aborda el tema de la ética en general y la ética docente, en tiempos de la Revolución tecnológica o Cuarta Revolución Industrial (CRI). Este abordaje se plantea desde una perspectiva hermenéutica analógica, principalmente aquella que proponen Mauricio Beuchot (2004), Gadamer (1998) y Foucault (1987). El presente trabajo inicia con un abordaje teórico y filosófico sobre la ética, para definir la manera en que se le conceptualiza para efectos del mismo, esto desde la perspectiva de los filósofos citados, además de Zygmunt Bauman (2009). Sigo con el abordaje de la CRI, desde sus aspectos más amplios, hasta su particularidad en la revolución de los datos o Big Data, que tiene centralidad en este ensayo. Continúo planteando algunos dilemas éticos relevantes ante este cambio tecnológico e industrial, para concluir con una propuesta ética analógica en el sentido formativo o educativo.