Cryptocurrencies are a hotly debated topic nowadays. In addition to the growing interest of the population in the novelty of the technology, there are discussions by countries and state authorities regarding regulatory measures and the possibility of using cryptocurrencies as a means to commit money laundering. In this article I make an approach to bitcoin, the most known and used cryptocurrency nowadays, and how its personal characteristics can define its possible use as a means for money laundering. The research takes a look at the soft law and hard law tools created in the European Union to understand how those countries are approaching the regulation of cryptocurrencies, highlighting elements of the Spanish and Brazilian experience in this field. It also shows through some examples the full possibility of using bitcoins in the crime of money laundering and the challenges of regulating the sector, clarifying the irrationality and disproportionality of legislative proposals that advocate its criminalization.
Las criptomonedas son un tema bastante debatido en la actualidad. Junto al interés creciente de la población en la novedad de esta tecnología, surgen discusiones por parte de los países y las autoridades estatales con respecto a las medidas de regulación y la posibilidad de utilizar las criptomonedas como medio para cometer el delito de lavado de activos. En este artículo, hago una aproximación al bitcoin, la criptomoneda más conocida y utilizada en la actualidad, y a la manera como sus características pueden definir su posible empleo como medio para el delito de lavado de activos. Esta investigación hace una mirada a las herramientas de soft law y hard law creadas en el ámbito de la Unión Europea, para comprender cómo los países que la componen están planteando las medidas de (des)regulación de las criptomonedas, puntuando elementos de la experiencia española y brasileña. También se evidencia, a través de algunos ejemplos, la plena posibilidad de uso de bitcoins en el delito de lavado de activos y los desafíos de regulación del sector, aclarando la irracionalidad y desproporcionalidad de propuestas legislativas que aboguen por su criminalización.