El objetivo del estudio fue establecer la relación causal y convergencia de competencias subyacentes. Comportamientos causalmente relacionados con alto desempeño en puesto y organización concretas, según factores comunes que expliquen jerárquicamente en diez dependencias y directivos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS). Metodología: Según su naturaleza, el tipo de investigación, es observacional participante y evaluativa con diseño transversal comparativo. Participaron profesores, personal administrativo y directivos (n=136). Se evaluaron cuatro variables: competencias empáticas –CE–, habilidades sociales –HS–, trabajo en equipo –TE–, liderazgo basado en inteligencia emocional –LIE– y competencias directivas (CD); aplicándose seis instrumentos: cuatro cuestionarios de entrevista (CE, HS, LIE, TE), un registro de entrevista (CD) y otro de encuesta sociométrica. Se realizaron análisis de variación y de factorial exploratorio mediante componentes principales con rotación varimax. Resultados: Los factores comunes que mejor explican las competencias subyacentes socioemocionales jerarquizadas según mayor amplitud, convergen en V.R. académico; tanto en competencias de LIE, empatía y CD (variación total 80.3 a 97.6%); seguido en el D.A. administración (TE) y, habilidades sociales en V.R. administrativo. Conclusión: La gestión directiva en la UNAS, está basada en dos competencias socioemocionales subyacentes que convergen en una dependencia. El resto de dependencias no son percibidas en el nivel deseado de gestión directiva. Se clarifican diferencias del perfil mínimo de competencias subyacentes y aquellas que requieren desarrollarse para mejorar las competencias directivas.