LA EDUCACIÓN EN LAS POLÍTICAS PARA LA JUSTICIA SOCIAL Y LA INCLUSIÓN

Revista de Estudos Jurídicos da UNESP

Endereço:
Avenida Eufrásia Monteiro Petráglia, 900 - Jardim Doutor Antônio Petráglia
Franca / SP
14409160
Site: https://periodicos.franca.unesp.br/index.php/estudosjuridicosunesp/index
Telefone: (16) 3706-8700
ISSN: 2179-5177
Editor Chefe: Eduarda Camargo Sansão
Início Publicação: 27/06/2023
Periodicidade: Semestral
Área de Estudo: Ciências Humanas, Área de Estudo: Ciências Sociais Aplicadas

LA EDUCACIÓN EN LAS POLÍTICAS PARA LA JUSTICIA SOCIAL Y LA INCLUSIÓN

Ano: 2020 | Volume: 24 | Número: 40
Autores: Mariana del Rocío Aguilar Bobadilla
Autor Correspondente: Mariana del Rocío Aguilar Bobadilla | [email protected]

Palavras-chave: educación. justicia social. inclusión.

Resumos Cadastrados

Resumo Inglês:

Policies for social justice and inclusion in education, from the perspective of the historical coordinates of modernization and development in Latin America, link human rights in culturally and socially diverse contexts. The understanding of education, as a factor of inclusion and visibility, in multicultural and exclusion contexts requires the analysis of categories such as: citizenship, recognition, human rights and education. Notions that have been the basis for constructing the discourse of policies for inclusion that legitimize the social organizing principle. And, in parallel, identify the problems of the past and present historical process, towards a projection of knowledge and recognition to address the discussion of contemporary conflicts from our own references and explain reality from an American perspective through the resemantization of the categories in their historicity.

Keywords: education. social justice. inclusion.



Resumo Espanhol:

Las políticas para la justicia social y la inclusión en el ámbito educativo, en la perspectiva de las coordenadas históricas de la modernización y desarrollo de América Latina, vinculan a los derechos humanos en contextos cultural y socialmente diversos. La comprensión de la educación, como factor de inclusión y visibilización, en contextos multiculturales y de exclusión precisan el análisis de categorías como: ciudadanía, reconocimiento, derechos humanos y educación. Nociones que han sido la base para construir el discurso de las políticas para la inclusión que legitiman el principio organizador social. Y, paralelamente, identificar las problemáticas del proceso histórico pasado y presente, hacia una proyección del conocimiento y reconocimiento para abordar la discusión de los conflictos contemporáneos desde referentes propios y explicar la realidad desde una mirada nuestroamericana mediante la resemantización de las categorías en su historicidad.

Palavras-chave: educación. justicia social. inclusión.