LA IMPLEMENTACIÓN DE COMUNIDADES DE PRÁCTICA REFLEXIVA Y SU IMPACTO EN EL AUTOCONCEPTO DE LOS PROFESSORES: UN ESTUDIO EN GRUPOS DE PROFESSORES DE 1º A 4º BÁSICO DE UNA ESCULA INCLUSIVA DE ALTO ÍNDICE DE VULNERABILIDAD

Revista Ibero-America de Estudos em Educação

Endereço:
Rodovia Araraquara-Jaú, km 1 - Caixa Postal 174 - Campos Ville
Araraquara / SP
14800-901
Site: http://seer.fclar.unesp.br/iberoamericana/index
Telefone: (14) 9636-1312
ISSN: 1982-5587
Editor Chefe: José Luís Bizelli
Início Publicação: 31/12/2005
Periodicidade: Trimestral
Área de Estudo: Ciências Biológicas, Área de Estudo: Ciências da Saúde, Área de Estudo: Ciências Exatas, Área de Estudo: Ciências Humanas, Área de Estudo: Antropologia, Área de Estudo: Ciência política, Área de Estudo: Educação, Área de Estudo: Filosofia, Área de Estudo: Geografia, Área de Estudo: História, Área de Estudo: Psicologia, Área de Estudo: Sociologia, Área de Estudo: Ciências Sociais Aplicadas, Área de Estudo: Engenharias, Área de Estudo: Linguística, Letras e Artes, Área de Estudo: Multidisciplinar

LA IMPLEMENTACIÓN DE COMUNIDADES DE PRÁCTICA REFLEXIVA Y SU IMPACTO EN EL AUTOCONCEPTO DE LOS PROFESSORES: UN ESTUDIO EN GRUPOS DE PROFESSORES DE 1º A 4º BÁSICO DE UNA ESCULA INCLUSIVA DE ALTO ÍNDICE DE VULNERABILIDAD

Ano: 2013 | Volume: 8 | Número: 1
Autores: Angela María TRISOTTI CEREZO
Autor Correspondente: Angela María TRISOTTI CEREZO | [email protected]

Palavras-chave: Autoconcepto. Práctica reflexiva. Mejora escolar. Escuela inclusiva.

Resumos Cadastrados

Resumo Espanhol:

El estudio realizado tiene como propósito apoyar la mejora escolar de una escuela inclusiva a través de la práctica reflexiva, en la medida en que ésta favorece que sus miembros se impliquen y trabajen activa y cooperativamente. Para ello es importante comprender cómo los profesores se perciben a sí mismos y de qué manera sienten que son parte importante de la institución. Esta investigación se enmarca dentro de un diseño de investigación acción, incorporando elementos de estudios etnográficos que nos permitieron profundizar en los diferentes ámbitos del autoconcepto de los profesores 1° a 4° básico, sus creencias, sus percepciones y el contexto en que se desenvuelven, triangulando con la percepción de otros actores. Las prácticas reflexivas realizadas permitieron generar un mayor nivel de confianza que enriqueció la calidad y profundidad de las entrevistas. Se observó, que los profesores se abrieron a” mirar” más objetivamente sus clases y a trasladar el foco de análisis desde la enseñanza hacia el aprendizaje. El trabajo realizado permitió a su vez conocer el autoconcepto del profesorado y a comprender las dinámicas escolares y las tensiones que impactan en este y cómo la práctica reflexiva puede producir mejora en la vinculación, sentimiento de valoración, empoderamiento y actitud hacia en cambio. En este contexto la práctica educativa se torna una estrategia, en etapas siguientes, para consolidar un proceso de mejora escolar más participativa donde todos sus miembros toman una posición crítica, activa, tanto de sí mismo como de la escuela y la sociedad, construyendo colectivamente el significado de escuela inclusiva.