REFLEXIONES SOBRE LOS PROBLEMAS DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN COLOMBIA. ESTUDIO DESDE EL CAMPO DE LA TELEMÁTICA

Revista Ibero-America de Estudos em Educação

Endereço:
Rodovia Araraquara-Jaú, km 1 - Caixa Postal 174 - Campos Ville
Araraquara / SP
14800-901
Site: http://seer.fclar.unesp.br/iberoamericana/index
Telefone: (14) 9636-1312
ISSN: 1982-5587
Editor Chefe: José Luís Bizelli
Início Publicação: 31/12/2005
Periodicidade: Trimestral
Área de Estudo: Ciências Biológicas, Área de Estudo: Ciências da Saúde, Área de Estudo: Ciências Exatas, Área de Estudo: Ciências Humanas, Área de Estudo: Antropologia, Área de Estudo: Ciência política, Área de Estudo: Educação, Área de Estudo: Filosofia, Área de Estudo: Geografia, Área de Estudo: História, Área de Estudo: Psicologia, Área de Estudo: Sociologia, Área de Estudo: Ciências Sociais Aplicadas, Área de Estudo: Engenharias, Área de Estudo: Linguística, Letras e Artes, Área de Estudo: Multidisciplinar

REFLEXIONES SOBRE LOS PROBLEMAS DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN COLOMBIA. ESTUDIO DESDE EL CAMPO DE LA TELEMÁTICA

Ano: 2014 | Volume: 9 | Número: 4
Autores: José Daniel CABRERA CRUZ César D. GUERRERO Diana Teresa PARRA SÁNCHEZ
Autor Correspondente: José Daniel CABRERA CRUZ1 César D. GUERRERO2 Diana Teresa PARRA SÁNCHEZ3 | [email protected]

Palavras-chave: Aspectos culturales. Educación en tecnología. Innovación tecnológica. Temática. Transferencia de tecnología.

Resumos Cadastrados

Resumo Espanhol:

En la sociedad colombiana domina una tendencia a la transferencia de tecnología que se contrapone a la innovación y desarrollo tecnológico endógeno en el campo de telemática. Lo anterior se evidencia los siguientes síntomas o consecuencias: (i) La importación de bienes y servicios telemáticos es significativamente mayor a la exportación de los mismos; (ii) Los problemas particulares del contexto colombiano que requieren tecnología telemática a la medida, quedan desatendidos y se acentúan con el tiempo y; (iii) Los altos costos, de diverso tipo, por concepto de desajuste del bien o servicio importado a nuestro contexto, pues, fue concebido para un contexto fuente con diferencias. El problema anterior tiene al menos dos causas inmediatas. La primera se refiere a que el país no cuenta con talento humano suficiente y con la formación adecuada para participar en procesos de innovación tecnológica. La segunda corresponde a un aspecto de índole financiero, asociado a la baja inversión destinada a investigación e innovación tecnológica en el país. Este sesgo en la educación, primaria y secundaria, imposibilita una vocación hacia la innovación tecnológica que resulta determinante en la escasez de estudiantes en los programas de ingeniería. En la educación superior este sesgo se traduce en ingenieros orientados a la mera trasferencia y mantenimiento tecnológico, lejanos de la creación, invención e innovación. Estos constituyen obstáculos al nivel de modelos mentales o modos de pensar propios de nuestro contexto cultural.