IMPLEMENTACIÓN CRÍTICA DE LA REFLEXIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Revista Ibero-America de Estudos em Educação

Endereço:
Rodovia Araraquara-Jaú, km 1 - Caixa Postal 174 - Campos Ville
Araraquara / SP
14800-901
Site: http://seer.fclar.unesp.br/iberoamericana/index
Telefone: (14) 9636-1312
ISSN: 1982-5587
Editor Chefe: José Luís Bizelli
Início Publicação: 31/12/2005
Periodicidade: Trimestral
Área de Estudo: Ciências Biológicas, Área de Estudo: Ciências da Saúde, Área de Estudo: Ciências Exatas, Área de Estudo: Ciências Humanas, Área de Estudo: Antropologia, Área de Estudo: Ciência política, Área de Estudo: Educação, Área de Estudo: Filosofia, Área de Estudo: Geografia, Área de Estudo: História, Área de Estudo: Psicologia, Área de Estudo: Sociologia, Área de Estudo: Ciências Sociais Aplicadas, Área de Estudo: Engenharias, Área de Estudo: Linguística, Letras e Artes, Área de Estudo: Multidisciplinar

IMPLEMENTACIÓN CRÍTICA DE LA REFLEXIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Ano: 2013 | Volume: 8 | Número: 2
Autores: Maria da Gloria QUINTANILLA José Luis COPA-PATIÑO Antonio GUERRERO Marta GONZÁLEZ-SANTANDER Nieves HERNÁNDEZ Maria Selma ARIAS Maria Ángeles PEÑA
Autor Correspondente: Maria da Gloria QUINTANILLA | [email protected]

Palavras-chave: Semanarios reflexivos. Innovación docente. Proceso de enseñanza-aprendizaje. Grupo de innovación educativa. Guía para la reflexión.

Resumos Cadastrados

Resumo Espanhol:

En esta comunicación se describe la evolución de una estrategia de innovación educativa, denominada originariamente Semanarios Reflexivos, encaminada a modificar la práctica docente y profundizar en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la educación universitaria. Para ello, siete profesores de diferentes asignaturas de la Universidad de Alcalá hemos aplicado esta herramienta para alcanzar los objetivos propuestos, que fundamentalmente se basan en que los alumnos aprendan a reflexionar sobre su propia manera de aprender. Nuestro grupo de innovación ha introducido diferentes modificaciones en dicha estrategia a lo largo de los años. En la actualidad una de las prioridades es hacer un mayor hincapié en la reflexión, con lo que se pretende, por una parte, enseñar a los estudiantes a desarrollar su capacidad reflexiva y, por otra, aprender nosotros mismos a analizar, con más profundidad, las posibilidades docentes que presenta esta parte de la herramienta. Este trabajo incluye unas encuestas que se realizan al principio y al final de cada asignatura, así como una guía para la reflexión.